• Félix de la Vega

    Félix de la Vega

    Félix de la Vega pinta como mira, más atento a la intensidad de las flores marchitas que al engaño de los oropeles. Algunas veces se le intuye como en la orilla de la lluvia, registrando el apagamiento de la lumbre y el consumirse de las cenizas con un gesto acariciante de ironía amparadora . En otras se le advierte tras las cortinas, aleteante de ojos mientras la luz cede, personajes los que nos brinda en combustión de derrumbamientos. (Gonzalo Santonja. 2010).

  • AJEDREZ HUMANO

    AJEDREZ HUMANO

    Enamorado de su Tierra, empapa sus ojos en la riqueza ROMÁNICA que le rodea. Sus figuras tienen la ironía y el sabor de capiteles humanizados, de gestos y actitudes en concomitancia con vivencias actuales como crítica social y sentidos del vivir diario. (Lalo Ordás.1995)

  • CUENTOS Y LEYENDAS

    Con frecuencia la ironía se convierte en sarcasmo, pero siempre prevalece una rara piedad dolorida y perpleja. Debe de ser la misma piedad que este pintor de Palencia siente por la humanidad. (Javier Villán 2009)

  • EGOS PERDIDOS

    Algunos personajes reflejan la soledad del individuo frente al colectivo, incomprensión del mundo que les rodea, tristeza, alegría, desesperación, impotencia e incluso en algunos casos, abandono y burla por parte de la sociedad a una serie de individuos que gozaron de cierto prestigio en un momento concreto de sus vidas. (Laura Antolín Esteban. 2000).

  • Para no sentirse solo necesita observar y ser observado, por eso mira los seres que van surgiendo de sus pinceles. En ocasiones les siente ajenos a el, viviendo sus propias vidas; sin embargo otras veces son sus personajes quienes le miran, y sus miradas, al otro lado del espejo, reflejan la compasión, la tristeza, la indiferencia, la ironía o la ternura que el viajero necesita para continuar su camino, para huir de la muerte. (Jesús Aparicio 2005)

  • TORERILLOS SIN GLORIA

    TORERILLOS SIN GLORIA

    Félix de la Vega esconde un rito para acercar color al universo; miradas que adivinan los legados de unos seres sencillos, hombres de carne y hueso que vivieron, en pueblos de la tierra milenaria. La tez en estos hombres es redonda, se hace de la figura de un pañuelo y se pierde en el viento de la tarde. (Adolfo Alonso Ares. 2010).

  • RETRATOS

    RETRATOS

    Félix de la Vega, ama al ser humano como criatura y como motivo. Le hace reinar imperfecto y vulnerable a lo largo de cada una de sus obras. Que nadie se engañe, a pesar del aspecto pedregoso de sus cuadros y de la tosquedad de determinados rasgos, la esperanza late en cada pequeño sentimiento que transmiten los personajes. (Ada del Moral 2002)

  • Fantasmas

    Fantasmas

    Así compone Félix de la Vega su mundo pictórico reciente, hecho a base de sujetos a la vez vulgares y arquetipicos, canallas perdonavidas de rictus amargo que no tienen donde caerse muertos, perdedores que no saben que lo son. (Julián Alonso. 2003)

  • Murales

    Murales

    Para mirar por dentro no me vale la luz. ¿Para qué quiero la luz si los cuerpos están a oscuras de tanta soledad? Que se caigan la túnicas, los vestidos, que salga al aire la carne sin esplendor, que reine el esplendor del ojo desnudando la madurez del grito de estar sobre la tierra. Y para que veáis como estáis de solos hombres del mundo, mujeres del mundo, os pinto en grupo. (Marcelino García Velasco. 1997)

  • BODEGONES Y OTROS CUADROS

    BODEGONES Y OTROS CUADROS

    Asuntos de identidades y roles, de erotismo y humor, las pinturas de Felix de la Vega se eximen de pleitos para ofertar frescura de imaginaciones y probada factura a sus fines. (Christian Parra-Duhalde)

  • DIBUJOS

    DIBUJOS

    Ocultan sus rasgos con máscaras que no son tales sino su propia piel. Olvidados los viejos movimientos rituales, las palabras baules – en que se guardaba el pensamiento, ha enterrado los ya inútiles fetiches que propiciaban la fertilidad de los cuerpos, los humanísimos dioses de la rebeldía, de la fraternidad, del amor y del odio. (Antonio Leyva. 1997)

  • TEATRO

    TEATRO

    Paredes cubiertas de cuadros, personajes que impregnan su estudio de color... Así es el estudio y la pintura de Félix de la Vega.

  • Félix de la Vega
  • AJEDREZ HUMANO
  • TORERILLOS SIN GLORIA
  • RETRATOS
  • Fantasmas
  • Murales
  • BODEGONES Y OTROS CUADROS
  • DIBUJOS
  • TEATRO